vespres d'arnadí movil

Dani Espasa

Clavicémbalo y dirección

DaniEspasa w600

Sin duda, uno de los músicos más polifacéticos de la música antigua actual. Estudió música en los conservatorios de Tarragona y Barcelona y arquitectura en la E.T.S.A. de Barcelona. Ha trabajado como compositor, pianista y director musical de teatro, danza y televisión (TV3 y TVE). Colaborador de Lídia Pujol y Maria del Mar Bonet. Ha dirigido el ensemble de música contemporánea Bcn216, y ha estrenado piezas para piano de Joan Albert Amargós. El año 2000 inicia los estudios de clave en el Conservatorio de Barcelona con M. Lluïsa Cortada, continuando con Béatrice Martin en la ESMUC, donde además estudia música de cámara con Jordi Savall, Pedro Memelsdorff, J. P. Canhiac y Manfredo Kraemer. Ha realizado cursos con Pierre Hantaï y Olivier Beaumont y colaborado con la Acadèmia 1750, Mala Punica, La Hispanoflamenca, Les Sacqueboutiers y La Caravaggia.

Ha actuado en prestigiosos festivales de música y salas de concierto, como son el Concertgebouw de Amsterdam, Carnaggie Hall de Nueva York, Auditorio Nacional de Madrid, Barbican Center de Londres, Musikverein de Viena, Auditorium de Roma, Liceu de Barcelona, Summerstage del Central Park de Nueva York, Alte Oper de Frankfurt, Teatro de la Ópera del Cairo, Grant Park Music Festival de Chicago, Teatro Nacional de San Joao de Porto.

Desde 2003 es pianista y clavecinista colaborador de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC). Desde 2005 es director musical y miembro fundador de VESPRES D’ARNADÍ, orquesta barroca con la que ha grabado para el sello MUSIÈPOCA los trabajos discográficos: Pièces de Simphonie de Charles Desmazures y Música religiosa de Josep Mir i Llussà.

Pere Saragossa

Oboe y dirección

Pere Saragossa

Inicia sus estudios musicales en el Ateneu Musical de su natal La Vila Joiosa, continuando en los conservatorios de Alicante, Valencia y Barcelona donde obtiene el título superior de oboe. A sus 21 años gana una plaza en la Orquestra Simfònica del Vallès, donde trabajará durante 9 años. Después de este periodo inicia estudios de oboe barroco, y en 2005 obtiene el título de Interpretación de la Música Antigua en la especialidad de oboes históricos de la mano de Alfredo Bernardini en la Escola Superior de Música de Catalunya.

Junto al clavecinista Dani Espasa, en 2005 crea Vespres d’Arnadí, grupo barroco con el que ha actuado en prestigiosos festivales de Europa. El año 2006 crea Musièpoca, agencia de conciertos especializada en música antigua que en 2009 será sello discográfico. El año 2014 crea el grupo renacentista Lucentum XVI.

Ha sido invitado por prestigiosas orquestas barrocas internacionales, como la Accademia Bizantina, Zefiro Ensemble, Balthasar Newmann Ensemble, Europa Galante, Helsinki Baroque Orchestra, Ensemble Matheus, Stockholm Barokorkester, Le Concert des Nations y Austrian Baroque Company.

Ha grabado discos con diferentes orquestas, destacando "Tito Manlio" de Antonio Vivaldi y "Händel: Organ Concertos, op. 4" con la Accademia Bizantina y Ottavio Dantone, el disco del grupo Lucentum XVI "Cantoral del Monestir de Sta. Mª de la Murta d'Alzira", además de los discos de Vespres d'Arnadí.

Desde febrero del 2016 es profesor de oboes históricos en el Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castelló.